sábado, 24 de enero de 2009
Motor eléctrico. 3 ESO.
0
comentarios
Publicado por
Maria de las tecnologias on 1/24/2009 09:55:00 a. m.
Etiquetas: motor eléctrico
Etiquetas: motor eléctrico
Os recomiendo esta página web porque explica de manera muy sencilla cómo funciona un motor eléctrico. La hemos visto en algunas clases. Seguro que acabáis entendiéndolo todo perfectamente.
Primero ESO. Webs de interés.
0
comentarios
Publicado por
Maria de las tecnologias on 1/24/2009 08:33:00 a. m.
Etiquetas: akinator, dibujo, páginas, vistas
Etiquetas: akinator, dibujo, páginas, vistas
Para los alumnos de primero, aquí tenéis algunas páginas que tanto os han interesado en clase:
- Ejercicios de vistas (planta, alzado y perfil). Donde puedes ver la pieza y darle vueltas.
- Y para cuando hayáis hecho todos los ejercicios... Akinator, el adivinador, así practicáis en Inglés o Francés.
- Colección de ejercicios dinámicos autoevaluables de Juan José Llorca agrupados por bloques, útiles tanto para 1º de la ESO como para 3º y 4º. Así podréis repasar lo estudiado sobre herramientas, plásticos, mecanismos, electricidad, etc.
Primero ESO. Proyectos.
0
comentarios
Publicado por
Maria de las tecnologias on 1/24/2009 08:30:00 a. m.
Etiquetas: giroscopio, proyectos
Etiquetas: giroscopio, proyectos
En esta colección de fotografías podréis ver los proyectos realizados por los alumnos y alumnas de 1º ESO en la primera evaluación. Como los talleres estaban en proceso de montaje y organización, decidimos hacer una actividad práctica sencilla que no requiriese la utilización de herramientas, máquinas o útiles: el giroscopio.
- Giroscopios 1º ESO A:
- Giroscopios 1º ESO B:
- Giroscopios 1º ESO E: http://picasaweb.google.es/tecnomariac/1ESOE?authkey=Gv1sRgCMCSqMX9rtf7DQ
- Giroscopios 1º ESO F: http://picasaweb.google.es/tecnomariac/1ESOF?authkey=Gv1sRgCJ2Aw7fYxKywzAE
Proyectos curso 2007/2008
Podéis ver aquí algunos de los proyectos que hicimos durante el curso 2007-2008:
- 1º ESO: diseño y construcción de un portalápices en madera
http://picasaweb.google.es/tecnomariac/Proyectos07081ESO#
- 2º ESO: diseño y construcción de un cubo metálico
Volvemos a la normalidad...
0
comentarios
Publicado por
Maria de las tecnologias on 1/24/2009 08:27:00 a. m.
Etiquetas: bachillerato, esquiar
Etiquetas: bachillerato, esquiar
Ya ha terminado la semana en la que 2 alumnos de Bachillerato se han ido a esquiar... La semana que viene seguiremos con las clases normales, aunque seguiremos actualizando nuestro blog.
Los alumnos de los otros niveles también habéis ido a la nieve... ahora toca ponerse las pilas. Preguntad a vuestros compañeros lo que hemos hecho o a los profesores de Tecnologia.
Los alumnos de los otros niveles también habéis ido a la nieve... ahora toca ponerse las pilas. Preguntad a vuestros compañeros lo que hemos hecho o a los profesores de Tecnologia.
lunes, 12 de enero de 2009
Actividad extraescolar. Museo Príncipe Felipe.
0
comentarios
Publicado por
Maria de las tecnologias on 1/12/2009 01:34:00 p. m.
Etiquetas: 9 enero, Cuidad de las artes y las ciencias, estudio TV, museo, robots, valencia
Etiquetas: 9 enero, Cuidad de las artes y las ciencias, estudio TV, museo, robots, valencia
El pasado 9 de Enero los grupos de 1º de ESO y 1º Bachillerato visitamos el Museo Príncipe Felipe.
Nos dividimos en 3 grupos: uno asistió al taller de robótica y los otros dos al taller de estudio de TV. Todos (dicen) lo pasamos genial.
Nos dividimos en 3 grupos: uno asistió al taller de robótica y los otros dos al taller de estudio de TV. Todos (dicen) lo pasamos genial.
En el taller de robótica nos mostraron lo que podían hacer los robots y cómo se utilizaban en la vida diaria. Luego, nos dejaron programar un robot cada dos alumnos, y debía hacer un recorrido. Los robots que utilizamos estaban hechos de Lego y tenían dos sensores: uno de presión y otro óptico. Después de eso, nos mostraron un perro-robot de IA (Inteligencia Artificial) muy caro que fabricaba Sony. Nos contaron que algunos días no hacía caso, otros hacía todo lo que le decías... Además también era capaz de aprender cosas como idiomas, reconocer voces, caras, etc. Llevaba programas muy avanzados, y estaba provisto también de varios sensores de presión, con los que podías indicarle que algo que había hecho estaba bien (acariciándolos) o mal (apretándolos más fuerte).
En el taller de estudio de TV nos sentaron en gradas, como si fuéramos público en un programa de TV, y de hecho, nos prepararon para grabar un programa. Primero nos explicaron qué eran algunas cosas que veíamos como las cámaras, el plató, los focos, el croma, etc. Más tarde nos presentamos todos a un cásting frente a la cámara (hay que ver lo que corta) y nos eligieron a 3 para grabar el programa: 2 presentadores de programa y uno del tiempo. También entramos a la cabina de control donde vimos los monitores, la mesa de audio y una torre que ellos llamaban "el cerebro".
En el taller de estudio de TV nos sentaron en gradas, como si fuéramos público en un programa de TV, y de hecho, nos prepararon para grabar un programa. Primero nos explicaron qué eran algunas cosas que veíamos como las cámaras, el plató, los focos, el croma, etc. Más tarde nos presentamos todos a un cásting frente a la cámara (hay que ver lo que corta) y nos eligieron a 3 para grabar el programa: 2 presentadores de programa y uno del tiempo. También entramos a la cabina de control donde vimos los monitores, la mesa de audio y una torre que ellos llamaban "el cerebro".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Labels
- 9 enero (1)
- akinator (1)
- bachillerato (1)
- Basuras (1)
- Benetússer (2)
- cerradura (1)
- contenidos (1)
- Cuidad de las artes y las ciencias (1)
- dibujo (1)
- ejercicios (1)
- esquiar (1)
- estudio TV (1)
- giroscopio (1)
- maritec (1)
- motor eléctrico (1)
- museo (1)
- páginas (1)
- presentación (1)
- problemas (1)
- proyectos (1)
- que es tecnologia (1)
- robots (1)
- RSU (1)
- valencia (1)
- vistas (1)